sábado, 12 de diciembre de 2015

Los trastornos de la personalidad y su influencia en el cine

De todas las enfermedades mentales que estudia la psicología es importante decir que las más explotadas por el cine son los trastornos de personalidad; ¿y cómo no hacerlo?. Todos somos propensos a desarrollar un trastorno de la personalidad con tan solo un detonante que lo cause. Por tanto a continuación menciono solamente algunas películas que exploran uno o más tipos de trastornos de la personalidad: 

  1. La naranja mecánica: Una película valorada por cualquier cinefilo y con mucha razón; un clásico del maestro Stanley Kubrick basado en la obra homónima. No es difícil decir que el tan recordado personaje de Alex Delarge tiene trastorno antisocial de la personalidad. Además podemos ver (tanto en el libro como en la película) la aplicación directa de la teoría conductista tan conocida por la psicología y que plantea que la conducta puede ser alterada mediante mecanismos negativos que escarmienten al criminal. 
  2. Take Shelter: Take shelter es el mejor ejemplo para introducir el trastorno paranoide de la personalidad, en ella podemos ver en el personaje interpretado por Michael Shanon, un padre de familia normal que empieza a ceder al miedo de un posible apocalipsis sin estar sujeto a ninguna explicación racional. 
  3. Mejor...imposible: En esta película Jack Nicholson encarna a un obsesivo-compulsivo el cual vive sus días a partir de rutinas preestablecidas que de ser rotas significan toda una desgracia. Sin embargo, en ocasiones romper la rutina resulta lo más adecuado. 
  4. El Gran Pez: Trastorno esquizotípico de la personalidad. Edward Bloom era visto por su hijo como un hombre que se dedicó toda su vida a decir mentiras debido a sus histórias fantastícas; pero ¡oh sorpresa!, no todo era mentira en su vida; simplemente tenía una ligera distorsión de la realidad que provocaba que sus historias fueran aún mejores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario