domingo, 25 de octubre de 2015

Las fascinantes ilustraciones de Jirka Väätäinen

No es raro encontrarnos con artistas talentosos mientras exploramos la internet; sin embargo es interesante cuando dichos artistas se dedican a conceptualizar personajes que impactaron tanto en la niñez y que influyeron directamente en nuestras mentes y personalidades. Este es el proyecto de Jirka Väätäinen quien es una artista de nacionalidad finlandesa que entre sus muchos trabajos de arte ha creado una serie de imágenes que han impactado en la web debido al realismo y la imaginación de las mismas. Tanto es así que la artista no ha podido dejar este proyecto debido a que la gente la alaba por sus creaciones y continuamente le piden más novedades y es que es innegable que su trabajo es muy pulcro y profesional y que su experiencia como artista digital queda inmortalizada en este proyecto. La única pregunta que queda por haces es... ¿Cómo se verían los personajes de algunos de las películas de Disney más aclamadas en la vida real?

Más sobre su trabajo AQUI


Las películas más caras de la historia


Como en todos los negocios; el de la cinematografía es uno en el que si no inviertes no ganas. Se suele pensar que las películas más taquilleras por ende fueron las más caras (hay que decir que no es así; como en todos los ámbitos hay buenos empresarios). Sin embargo, a pesar de lo que muchos pudieran pensar las películas más caras no son siempre las más buenas. Para analizar este efecto "bueno-caro" dejo aquí 5 de las películas más caras...que no fueron tan buenas. 

  1. Piratas del Caribe: Navegando en Aguas Misteriosas (2011): Es increíble pensar que en está película (que verdaderamente no es parte de la tan famosa trilogía, sino más bien un spin-off) se hayan invertido alrededor de 378.5 millones de dólares y que al final en el producto la inversión se haya visto equiparable (o inferior) a las 3 producciones anteriores que fueron superiores tanto en actuación como guión e incluso efectos especiales. Si es así cabe preguntar, ¿en qué se fue ese dinero?. 
  2. Spider-Man 3 (2007): Todos recordamos con cariño la trilogía de Spiderman dirigida por Sam Raimi debido a que esa trilogía fue la presentación para muchos de Spiderman; sin embargo, no hay que dejar de lado que estuvo llena de episodios dramáticos innecesarios y que el Spiderman que Raimi intentó crear era demasiado débil (por lo menos emocionalmente). 
  3. Superman regresa (2006): Es lamentable decir que de esta película solo se pueda salvar una sola escena en la cual parece, se invirtió todo el presupuesto (la del avión). Superman regresa no contiene gran acción o efectos especiales y a pesar de eso esta entre las listas de largometrajes más caros. Cabe decir que lo invertido fueron 232 dólares y apenas se recuperó esa cantidad con lo recaudado en taquilla. 
  4. G.I. Joe (2009): Para ver está película es necesario estar verdaderamente aburrido. La historia es pésima y a pesar de que pudieron hacer un guión mejor todo quedó en un "tal vez" dando como producto una película completamente comercial equiparable a cualquier producción de rápido y furioso. Los diálogos son pésimos (al igual que las actuaciones) pero con un presupuesto de 175 millones de dólares casi triplicó esa cantidad. 

domingo, 18 de octubre de 2015

Guillermo del Toro quiere dirigir el remake de "Cementerio de Animales"

 
Después del exitoso estreno de  La cumbre escarlata (Crimson Peak) todos pensamos en cuál será el siguiente proyecto de Guillermo Del Toro. Algunos –incluyendo Ron Perlman– aseguran que el tapatío debería concentrar sus esfuerzos en Hellboy 3, otros preferirían ver Pacific Rim 2, mientras que la gran mayoría soñamos con una adaptación de At the Mountains of Madness de H.P. Lovecraft.
 
Con tantas opciones, el realizador sorprendió al asegurar a través de su Twitter que le gustaría realizar una adaptación de Cementerio de animales (Pet Sematary) del maestro del terror contemporáneo Stephen King.
 
El libro ya fue adaptado en 1989 por Mary Lambert, pero desde hace varios años hemos escuchado rumores sobre una nueva versión, siendo Juan Carlos Fresnadillo (Exterminio 2) el último realizador vinculado al proyecto. Por su parte, Guillermo del Toro reveló hace algunas semanas su deseo por regresar a las cintas "pequeñas y extrañas", siendo Cementerio de animales una estupenda opción: una historia íntima, sobre una familia cuya tranquilidad se quiebra ante la tragedia y el terror.

El exorcista, ¿no era pelicula de terror?

 
Siempre que el publico piensa en Halloween en la mayoria de las mentes se reproduce la iconica escena en la que Linda Blair se contorsiona en la que es un clasico del cine del terror; sin embargo, el director William Friedkin se habia imaginado la historia de otra manera muy diferente al producto final.
 
Al parecer, el deseo de Friedkin era el de hacer una pelicula que reflejara los misterios de la fe; la existencia del mal y demas temas controvertidos por tocar la religión (cosa que La Profecia logró de manera excelentisima). Ahora en el presente, Friedkin se da cuenta que su obra maestra resultó de hecho ser una muy buena película de terror que levantó pesadillas en la mayor parte de nuestros padres y revolucionó el cine de miedo.

domingo, 11 de octubre de 2015

Terror a lo Wes Anderson

 
Wes Anderson es reconocido como uno de los mejores directores del cine; cualquiere lo puede identificar por sus largometrajes siempre rebosantes de detalles y simetria, pero...no creo que nadie pueda imaginarse (por lo menos por ahora) una pelicula de terror de este maestro del cine.
 
En una conversacion en el Film Festival en Roma revelo que podria tomar su riesgo mas prometedor haciendo una pelicula de terror:
 
"He pensado hacer una película de terror y una película navideña. El terror es un área donde el realizador realmente quiere emplear todos los trucos y técnicas que afectan tus emociones. Con el tipo de películas que hago, uno se pregunta si una parte debería ser graciosa o si debería ser triste. Uno diría, no lo sé. No estoy seguro. Sólo es el modo que quería. Cuando hacer terror o un thriller uno piensa que el público debería espantarse aquí. Deberías aliviarte aquí. Aquí estamos explicando algo para que conozclas el resto y te espantes más. Me gusta la idea de requisitos y obligaciones trabajando en un género así. He hecho algunas escenas del estilo, pero me gustaría hacer una película de miedo".
 
Seria una propuesta muy interesante poder ver una pelicula de terror salida de la imaginacion de Anderson.

Pan, ¿una verdadera decepción?


La respuesta es: SI.
A pesar de que Peter Pan es uno de los personajes mas "explotables" e imaginativos jamás creados en la historia, la nueva cinta "PAN" no es del todo rescatable, y ¿por qué mencionar ese "del todo"?, a pesar de que James Matthew Barrie debe estarse retorciéndose en su sepulcro PAN tiene uno que otro punto a su favor. 

Es necesario mencionar que la idea de expandir el universo expuesto en el clásico Peter Pan no es para nada nueva; ya hemos visto el filme de P.J. Hogan en 2003 (el cual fue bastante bueno), Hook con Robin Williams en 1991 y Finding Neverland de 2004; todas ellas con un buen mensaje y actores que nos regalaron un buen performance. Pero verdaderamente...¿qué salió mal con PAN? 
  1. Guión demasiado ambicioso: Jason Fuchs y J.M. Barrie no tuvieron una idea definida sobre el origen de Peter, numerosos hechos fueron inexplicables y demasiado fantasiosos, el momento historico en el que se centraron (2da guerra mundial) fue un error en la línea del tiempo original de Peter Pan y perdieron una pauta para una posible secuela. Personajes que son eje vital del cuento simplemente desaparecieron o fueron incluidos de manera forzada (como vemos con el cocodrilo y las sirenas, las cuales claramente fueron más que nada un punto de venta enfocado en Cara Delevigne) o la madre de Peter e incluso el personaje interpretado por Hugh Jackman, Barbanegra del cual nunca te mencionan un origen. Ese giro que quisieron darle a la relación entre Garfio y Peter de amistad inseparable fue demasiado afianzado como para dejar al espectador sin una idea de qué demonios pudo haber sido tan trascendental como para romper un lazo que parecía tan resistente. Definitivamente necesitaban de un buen ojo analítico antes de decidir dejar el guión a como finalmente lo utilizaron. 
  2. Actores: Es indiscutible que la mejor actuación fue la de Hugh Jackman, pero hasta cierto punto era de esperarse de un actor de su talla; no se puede decir que el casting fue malo puesto que verdaderamente los actores no eran malos, la falla aquí fue más que nada por parte del director quien posiblemente dejo tan solo que se adueñaran del papel a como quisieran, ¿qué obtenemos al final?, pues...Primero que nada tenemos a Levi Miller, un nuevo actor infantil que se añade a una larga lista quien en ocasiones de verdad parecía de manera vaga ser Peter Pan y que en otras desesperaba desconsoladamente con su ingenuidad, ¿qué pasó con el carácter y valentía del Peter Pan original?. Seguimos con Garett Hedlund a quien percibimos como un texano de 20 y tantos que se encuentra atrapado por razones no aclaradas en el País de Nunca Jamás con una actitud parecida a la de Han Solo y un acento exagerado; en realidad el actor era simpático, pero no fue trascendente. Rooney Mara representó una Tigrilla que no termino por caerme bien; en momentos se mostraba demasiado irreverente, había algo en su persona que no concordaba con la idea de una princesa nativa quien al final resultó ser la más valiente de todos los personajes y quién mejor sabía defenderse. Adeel Akhtar como Smiegel tampoco fue un punto salvable; su humor era demasiado soso y llegaba a molestar. Hugh Jackman hizó un trabajo bueno, aunque tampoco excelente; simplemente fue un buen villano pero que olvidas fácilmente al salir de la sala. 
  3. Música: He aquí un conflicto emocional, puesto que el soundtrack original fue de mi agrado y concordaba con lo que veía en pantalla; el error aquí está en las versiones de Smells Like Teen Spirit de Nirvana y Blitzkrieg Bop de The Ramones que no tuvieron razón de ser y que tal vez hubieran quedado mejor si la película fuera un musical. 
  4. Efectos especiales: Aquí hay otra encrucijada puesto que si bien lograron efectos especiales que completaban el ambiente místico de Nunca Jamás, otros dejaron con mucho que desear, en especial los pájaros gigantes y las escenas de vuelo.
Puntos rescatables: 
  • Buen trabajo de los vestuaristas.
  • Buena escenografía. 
  • Algunos chistes.
  • Música original. 
Puntaje = 6

domingo, 4 de octubre de 2015

En la cuerda floja: Un viaje vertiginoso

 
Basada en la hazaña del equilibrista francés Philippe Petit, Robert Zemeckis (Volver al futuro, Forrest Gump) trae su innovador filme en el que expone un poco de la vida del malabarista así como el transcurso y el ingenioso plan detrás de su sueño, el poco convencional deseo de cruzar en la cuerda floja la distancia entre las Torres Gemelas.
 
La idea original de Zemeckis era crear una película en formato 3D que provocara el sentimiento de vértigo en el espectador mediante el uso de tomas con performance capture y trucos visuales.
 
Pero el vértigo no es todo lo interesante que nos trae este trabajo; la labor que llevo recrear a las torres gemelas fue también una gran travesía; cuando uno va a ver la cinta al cine verdaderamente no se puede creer que esa obra de arte arquitectónica tan simbólica para los americanos ya no este ahí. Mediante una exhaustiva investigación, efectos visuales y el uso de lentes especiales el equipo de Zemeckis logro que las torres fueran un personaje mas por si mismo que si bien silencioso representaba un símbolo de paz y orgullo.
 
La película por si misma tiene el sello de Zemeckis en todas partes, tanto en la presentación de sus personajes como en la narración de la historia; la actuación de Lewitt fue espectacular, hace pensar que de verdad es un francés en la gran manzana y las tomas a altura ponen en vilo al espectador.
 
A pesar de eso, a mi parecer (tal vez iba con unas perspectivas muy altas respecto a lo del vértigo) la mejor obra de Zemeckis sigue siendo Forrest Gump, y a pesar de que la historia es un hecho real no impacta tanto como la antes mencionada.
 
Sin embargo, es una película altamente recomendable.
 
Calificación: 7.5
 
 

Halloween: Top 5 películas de terror

Debido a la relevancia de estas fechas en cuanto al cine de horror; propongo hoy un listado de 5 películas que si bien no han despertado pesadillas en mi, me han dejado realmente preocupado o por lo menos exaltado. No existe orden específico. 

La Profecia (The Omen, 1976): 
Director: Richard Donner
Guión: David Seltzer
Música: Jerry Goldsmith
Resumen: Cuando Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. Un sacerdote que trata de advertir a Robert del peligro que corre, muere en un inesperado accidente. El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el niño que han adoptado es el Anticristo y que hay que eliminarlo para impedir que se cumpla una terrible profecia.

Uno pensaría que debido al año en el que salió los efectos especiales, maquillaje y demás factores que en la actualidad caracterizan a las nuevas películas de terror serían por lo menos defectuosos; sin embargo en "The Omen" no son necesarios estos factores debido a que la historia, actuaciones y la música logran que el espectador se ponga nervioso. El trabajo realizado por Goldsmith en la música es tan excelente y recalcable que sin ella The Omen no sería lo que es y probablemente hubiera resultado en un fracaso; pero sin embargo aún sin ser creyente esta película nos hace cuestionarnos sobre la existencia de un mal físicamente representado en una criatura que la mayoría consideramos inocente.

Siniestro (Sinister, 2012):
Director: Scott Derrickson
Guión: Scott Derrickson, C. Robert Cargill
Música: Christopher Young
Resumen: "Un periodista viaja con su familia a lo largo y ancho del país para investigar terribles asesinatos que luego convierte en libros. Cuando llega a una casa donde ha tenido lugar el asesinato de una familia, encuentra una cinta que desvela horribles pistas que van más allá del esclarecimiento de la tragedia."

Si bien la reciente secuela de este thriller de terror no fue para nada salvable; "Siniestro" es una película que te mantiene entretenido y espectante; a su favor hay que mencionar que la historia a pesar de incluir a un ente maligno que la mayoría (si no es que todos) conocemos no había sido incluido en una película como tal y el origen que Derrickson le crea resulta innovador. La actuación de Ethan Hawke es un punto más a su favor y el tema principal de Young es una puesta interesante que probablemente se añada a los OST iconicos de la nueva era de las películas de horror. 

Oculus (2013):
Director: Mike Flanagan 
Guión: Mike Flanagan, Jeff Howard
Música: The Newton Brothers
Resumen: "Hace tiempo que un asesinato dejó huérfanos a dos niños. Las autoridades culparon al hermano, pero la hermana creció creyendo que el verdadero culpable había sido un antiguo espejo maldito. Ahora, completamente rehabilitado y con veinte años cumplidos, el hermano está listo para empezar de nuevo, pero la hermana está decidida a demostrar que fue el espejo lo que destrozó a su familia."

A pesar de que Oculus no logró el éxito de The Conjuring es una película que no debe ser ignorada; su historia es muy interesante y lo mejor de todo es que el villano de tal no es más que un objeto inanimado y de uso diario: un espejo al cual mientras corre la película más pavor provoca. La música y el guión esta bastante bien hecho y el final totalmente inesperado hacen de esta una de las mejores películas de terror de su año. 

El conjuro (The Warren Files, 2013): 
Director: James Wan 
Guión: Chad Hayes, Carey Hayes
Música: Joseph Bishara
Resumen: "Basada en una historia real documentada por los reputados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. El matrimonio Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acudieron a la llamada de esta familia aterrorizada por la presencia en su granja de un ser maligno."

Es cierto que de esta película se ha comentado mucho llegando a ser mencionada por algunos incluso como la mejor película de terror; tengo que decir que si bien no la mejor tiene un lugar muy alto entre mis preferidas. James Wan se coronó oficialmente como el maestro del terror contemporaneo con esta película que adapta uno de los casos más importantes en la carrera de los Warren, el maquillaje, la ambientación, la música y esos pequeños elementos como lo son la escena de los aplausos aciertan para lograr poner nervioso al espectador. 

Los Huéspedes (The Visit, 2015):
Director: M. Night Shyamalan 
Guión: M. Night Shyamalan
Fotografía: Maryse Alberti 
Resumen: "Una madre deja a sus dos hijos durante una semana en la remota granja de sus abuelos, en Pensilvania. Los niños descubrirán que la anciana pareja está implicada en algo profundamente inquietante."

Shyamalan hasta la actualidad no me ha dejado decepcionado con ninguna de sus películas y "The Visit" es una obra maestra que no tiene porque utilizar elementos paranormales para dejarte alarmado y con una sensación de alerta la noche en que la ves. "The Visit" empieza como una película cómica y hasta cierto punto tierna; la historia cada vez se vuelve más oscura en cuanto avanza el tiempo sin embargo las bromas no terminan y son muy bien utilizadas. Definitivamente es una película que todos tienen que ver, aún cuando el terror no sea su fuerte; nunca sabes quien podría ser tu vecino.