domingo, 20 de septiembre de 2015

Jonas Cuarón presenta su opera prima en el Festival de Cine de Toronto


13 de Septiembre de 2015, el día en el que por primera vez fue transmitido el nuevo filme de Jonas Cuarón en el Toronto Film Festival; se trata de una colaboración producida entre México y Francia. 

Después del thriller espacial Gravity, Cuarón vuelve a intentar con otro thriller siendo este sin embargo una odisea de supervivencia y carrera por mantener la vida, pero, está vez se abstiene a dirigir , y le pasa la "batuta" a su hijo Jonas Cuarón. "Desierto" presenta la cara realista de un joven inmigrante (encarnado por García Bernal) quien a pesar de ya haber realizado ese simbólico cruce, está ahora puesto en riesgo por un francotirador quién disfruta de cazar inmigrantes mexicanos junto con su perro entrenado en el tema. 

Confío en Cuarón como director pero al leer la reseña de mediana extensión en la página oficial del Toronto Film Festival se me presentan varias cuestiones sobre la historia de la cinta la cual me recuerda en algunos detalles un poco a Beyond The Reach; me quedan dudas sobre si Jonas hizo un trabajo de renombre o si tan solo se trata de una película llena de cuadros sangrientos. El tema me parece ciertamente un poco trillado debido a la gran explotación que le han dado los medios al problema de la inmigración. A pesar de esto, tengo fe en el soundtrack a cargo de Yoann Lemoine a.k.a Woodkid quien no ha fallado en sorprenderme con su obra en la escena musical y que al parecer volverá a hacerlo con la ambientación de Desierto. 

Al final del día, Desierto es una película que definitivamente voy a ir a ver pero con unas expectativas mucho menores que las que tenía hace una semana, siendo su OST mi única ancla y motivo para pagar un boleto para ocupar una butaca en una de las salas en las que vaya a ser exhibida. 



Everest

Everest


Director: Baltasar Kormákur
Año: 2015 
Duración: 121 minutos
País: Estados Unidos
Guión: Lem Dobbs, Justin Isbell, William Nicholson
Música: Dario Marianelli
Fotografía: Salvatore Totino
Reparto: Jason Clarke, Josh Brolin, Jake Gyllenhaal, Elizabeth Debicki, Keira Knightley, Sam Worthington, Robin Wright, Emily Watson
Productora: Universal Pictures
Género: Aventuras, thriller, drama

La película está basada en un hecho real. Nos narra el infortunio sufrido en la montaña más alta del planeta tierra en una expedición el 10 de Mayo de 1996, cuando dos grupos de dos distintas empresas de alpinismo se ven azotados por la naturaleza cambiante y voluntad cruel de una terrible tormenta que termina quitándole la vida incluso al personaje principal quien nos envuelve por su historia de fondo en la que se ven incumplidos los sueños más vitales de un hombre sencillo como lo son el de poder ver una vez más a su esposa o conocer el rostro de una hija quién nunca podría estar con su padre de nuevo. 

En Everest nos presentan varias historias entrelazadas todas por el sueño de una aventura incomparable la cual es saboteada por inclemencias de la naturaleza. Sin embargo, desde mi punto de vista personal la historia individual de cada personaje a pesar de tener tintes interesantes no fue explotada como debió haber sido; se nota que la ambición de Lem Dobbs era mucha pero los 121 minutos con los que contaba fueron insuficientes. Los personajes se pierden entre un cast que a pesar de contar con grandes personalidades del medio se vuelve muy extenso y en algún punto irreconocible para el espectador. 

Hay que darle el merito al señor Salvatore Totino quien hizo un gran trabajo en la fotografía la cual mostraba escenarios majestuosos durante el trayecto antes de mostrarnos al personaje principal, en este caso la montaña y recreando ambientes perfectos entre la melancolía, alegría e incluso a mitad de la película cuando todo se torna sombrío la desesperación de no saber qué ocurrirá con el personaje principal quien es con el cual el público logra obtener una conexión más afianzada. 

En cuanto a la banda sonora considero que no sale de la normalidad; es una buena banda de sonido, acompañada de buena fotografía que da un aspecto aún más agradable. 

Como conclusión he de decir que Everest logró su cometido, tal vez no de manera brillante pero si aceptable e incluso buena; es una película que logra poner al espectador al borde de su asiento ante la incognita y de simpatizar con el personaje principal. 

Calificación: 7.


domingo, 13 de septiembre de 2015

Trainspotting 2 es ya una realidad


La mente delirante de Danny Boyle logró en 1996 presentarnos en la primera película de "Trainspotting" una adaptación del libro homónimo del escocés Irvin Welsh que nos contaba la aparentemente inútil vida de un joven drogadicto y su banda de compañeros todos con problemas de diferentes índoles y sumergidos por el mismo ambiente de drogadicción. 

Trainspotting se volvió una obra de renombre entre la cultura popular y a pesar de sus escenas explicitas y filosóficas logró obtener la atención de los espectadores haciéndola inolvidable y un largometraje con algo que contar, un final que marca de distinta forma a quién la ve y escenarios divertidos con personajes que de alguna u otra forma impactan. 

Es así pues que este año el director británico Danny Boyle, ganador del óscar por Slumdog Millonaire, nos da una intrigante noticia al anunciar que está confirmada la secuela de esta obra de Welsh; siendo sincero no me esperaba una segunda parte de Trainspotting pero la experiencia del director y el rescatable hecho de que el casting para esta será el mismo que el de la primera me mantiene en un estado de tranquilidad en el que puedo afirmar que inclusivamente me encuentro emocionado por conocer qué pasó con Mark Renton. Hubieron muchos aciertos en la primera parte la cual me agradó bastante, entre estos muchos puedo mencionar la banda sonora que espero sea algo que tomen en cuenta al hacer la secuela. 

Según los diarios estadounidenses la cinta se estrenaría el próximo año después de 20 años del estreno de la primera y estaría basada en la segunda obra de Welsh titulada "Porno".

Disney y su nueva tecnología revolucionaria en la animación 3D



Hace aproximadamente una semana mientras navegaba por la web me topé con lo que sería un impactante avance en la animación digital la cual ha sido nombrada como "HTC Vive VR headseat"...pero, ¿qué es HTC Vive?, ¿por qué tanta euforia alrededor de ella?.

HTC Vive es un nuevo dispositivo que permite a diseñadores gráficos y animadores transportar a sus personajes y creaciones a otro plano; muy por delante del 2D...por medio de él, el animador puede plasmar a sus personajes directamente al 3D utilizando pinceles especializados y luminescentes. El equipo consta de un sensor giratorio, un sensor que funge de pincel por medio de láser y un acelerometro; uno de los aspectos más interesantes de este programa es la no utilización del papel, podría decirse que toda la magia ocurre directamente por medio de mímicas en el aire y una pantalla que las transporta al ordenador; el dibujante utiliza unas gafas por medio de las cuales puede notar sus avances. 

El reconocido animador Glen Keane (Beauty and the Beast, Aladdin, The Little Mermaid, Pocahontas...por mencionar apenas una minúscula parte de su trabajo); una personalidad que ha impactado en la industria y de una manera melancólica en mi niñez es el exponente más claro de las capacidades del HTC Vive. Por medio de un video de apenas unos pocos minutos lanzado para promocionar el evento próximo a realizarse en la ciudad de Nueva York y con una larga lista de invitados especiales importantes en el medio,  "FutureofStorytelling", planea introducir a las nuevas generaciones con aspiraciones hacia la animación a las nuevas técnicas y tecnologías utilizadas en el ámbito; Glen Keane nos muestra un poco sobre el desarrollo de su trabajo mediante este artefacto, el cual asegura ha reivindicado su pasión por la animación.