domingo, 22 de noviembre de 2015

¿The Hateful Eight o Django 2?

Es mucha la expectación que gira en torno a The Hateful Eight, la nueva cinta de Quentin Tarantino. Aunque el cineasta ya ha trabajado en géneros similares anteriormente, es la primera vez que hace dos películas del mismo género -Western, en este caso- seguidas.
Tarantino ya comentó en una entrevista que se había sentido muy cómodo realizando este tipo de cine, y que el proceso de Django desencadenado le ayudó a entender esa vertiente. Ahora, otra charla con el director ha revelado que la relación entre los dos largometrajes es más cercana de lo esperado.
“Después de Django, supe que tendría que hacer una secuela o algo por el estilo”, ha asegurado el creador. “Me gustaba la idea del personaje, y escribí algo sobre él titulado Django in White Hell -en español, Django en el infierno blanco-. En vez de estar protagonizada por Warren (Samuel L. Jackson), Django tenía el papel principal”.

Sin embargo, los planes de Tarantino cambiaron, según ha afirmado, durante el desarrollo de los personajes. “Tenía canallas en la obra, enfrentados a gente con aún menos reputación. Así que decidí dejar ir a Django, porque me di cuenta de que no podía tener un único centro con estos personajes”, ha explicado.

Situada unos años después de la Guerra Civil americana, The Hateful Eight sigue a un cazarrecompensas (Kurt Russell) que dirige a su prisionera (Jennifer Jason Leig) ante la justicia. Durante su viaje, dos extraños de dudoso aspecto aparecerán en su camino: Warren (Samuel L. Jackson) y Mannix (Walton Goggins). La nieve les obligará a refugiarse juntos en la tienda de Minnie Haberdashery, con un resultado inesperado. 

The Hateful Eight será estrenada el 25 de Diciembre en los cines mexicanos. 

Reseña: Krampus, el terror de la navidad




Krampus - Maldita Navidad
Director: Michael Dougherty 
Año: 2015 
Duración: 98 minutos 
Genero: Comedia, Fantasía, Horror.
Sinopsis: Krampus, un oscuro cuento sobre las necróticas fiestas de Yule, revela un lado irreverente y retorcido de la temporada navideña. Cuando una familia disfuncional pelea en plenas vacaciones, el joven Max (Emjay Anthony) se desilusiona y le da la espalda a la Navidad. Lo que no sabe, es que esta falta de espíritu festivo ha desatado la ira de Krampus: una fuerza demoniaca de un antiguo demonio tiene como intención castigar a todos los no creyentes. Todo el infierno se desata cuando los personajes navideños más queridos toman ahora una forma maligna sitiando a una familia en su propia casa, obligándolos a luchar por cada uno de ellos si es que esperan sobrevivir.
Actores: Toni Collette, Adam Scott, David Koechner.

A pesar de que la mayoría de las páginas de reviews le han concedido a Krampus un puntaje relativamente alto para una película de terror (las cuales de manera lamentable no son bien recibidas siempre por los críticos) a mi parecer no goza de tantas cualidades como se presume. De hecho, me recuerda más que nada a la idea que nos quisieron dar en la película finlandesa Rare Exports (2010) a la cual también le fue bien en críticas las cuales casi siempre la favorecían con un 7. 

Llego a pensar que tal vez es debido a ese rebosante uso del humor negro. Además debo decir que el póster es uno de los mayores spoilers que he visto últimamente (literal, es el final en una imagen). La luz no era suficiente; comprendo que se trata de una película de "terror" y que lo que se desea es poner en suspenso al espectador pero en la mayoría de las escenas en donde parecía que iba a suceder algo realmente terrible nos dejaban ver una simple mancha negra en la que ni siquiera se podían distinguir los propios actores. 

Algo más que hay que rescatar es el hecho de que Krampus (que se supone es la amenaza principal en la película) aparece aproximadamente 3 veces en 98 minutos y quienes en realidad hacen todo su trabajo resultan ser sus secuaces; unos títeres al estilo Puppet Master que no resultan suficientemente aterradores (tal vez podríamos conceder que el más aterrador es el que se asemeja a un bufón) y las galletas de jengibre que dan más que nada, ternura. 

Las actuaciones no son buenas exceptuando la de la actriz que encarna a la abuela alemana quien resulta ser la más valiente de todos los familiares. La primicia de la historia tampoco es nueva sin embargo lo que definitivamente se llevó la película fue esa pequeña escena de apenas 3 minutos realizada en stop motion y que nos cuenta como se originó todo el problema que se presenta en este largometraje. 

Krampus es simplemente una película palomera que si bien no aterroriza saca unas buenas risas debido a sus chistes basados en la típica familia norteamericana. 

Puntuación: 6







domingo, 1 de noviembre de 2015

Gary Oldman y su faceta como fotógrafo

A pesar de que el señor Oldman es un reconocido actor, director, guionista, músico y productor británico; no fue sino en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara que sacó a relucir otro de sus muchos talentos que se suman a la larga lista de los previos. Presentó su exposición fotográfica "Slipping Glimpsers" en la cual comparte créditos con el pintor George Blacklock y en la que (entre sus muchas fotos) podemos encontrar una serie de fotografías producto de sus recorridos alrededor de muchos países así como autorretratos y fotos a otras personalidades del medio.  

Además, Oldman dice que con el lente de su cámara quiere dar al espectador una serie de imágenes en estilo "cubista". La exposición pretende formar un dialogo entre ambos artistas; Oldman y Blacklock entre quienes mediante la pintura y la fotografía encontramos un dialogo que solo puede ser producto de una amistad de más de 25 años. 





¿Por qué las adaptaciones de videojuegos a películas son tan malas?

La empresa de los videojuegos representa grandes ganancias mundialmente y con mucha razón. Últimamente hemos podido constatar que los escritores de dichas historias son gente realmente talentosa y por lo mismo, debido a esa popularidad que han tomado los videojuegos hasta el día de hoy; la industria del cine no pudo dejar pasar la oportunidad de adaptar sus historias a la pantalla grande. Claro, esto no es nuevo; lo hemos visto antes pero...¿qué es lo que ha cambiado?, principalmente el uso de efectos especiales y el presupuesto destinado para dichas películas. 

Hemos visto Hitman y Need For Speed que a pesar de estar basadas en grandes sagas de videojuegos fueron muy malas (sin ofender). Incluso, las películas de Resident Evil también fueron un fiasco (por lo menos no fue así para los fanáticos). ¿Qué es lo qué ocurre verdaderamente y por qué es tan difícil adaptar los videojuegos a la pantalla grande?. Bueno; antes de que Assassin's Creed se estrene el próximo año, aquí planteo 5 cuestiones que considero puntos clave al adaptar un videojuego al cine: 
  1. No le dan la seriedad necesaria: Muchos directores sienten que por el solo nombre del videojuego o la saga ya atraerán ganancias suficientes por lo que no se esfuerzan por dar lo mejor de si al filmarlas. Incluso, las casas de filmación asignan dichos proyectos a directores desconocidos debido a lo rápido que quieren un estreno. 
  2. Malos guionistas: Todos los videojuegos que han sido adaptados al cine han tenido historias de alto valor, pero...han sido convertidas por los guionistas en historias simples e incluso sin sentido que no se apegan en nada a las originales. 
  3. Tiempo: Como mencione antes; el tiempo es corto debido a que los productores desean que la película salga lo más rápido posible (o muchas veces, al mismo tiempo que el juego). 
  4. Presupuesto: Los presupuestos cedidos son demasiado escasos. 
  5. Falta de pasión de los directores: Para hacer una adaptación, definitivamente tienes que ser fan; un director que no conoce de donde surgieron las historias o los personajes definitivamente fallara en su cometido.